lunes, 10 de diciembre de 2007

Informes:

Informe #1
1.- Principios Corporativos
2.-Visión
3.-Misión
4.-Objetivos Corporativos
5.-Formulación de una estrategia promocional

Informe #2
1.-Parrilla de Programación
2.-Indice de Programación
*Nombre del programa
*Slogan (si tiene)
*Objetivo (por ejemplo, dar a conocer a los autores de la música de las películas españolas)
*Frecuencia (de lunes a viernes o sábado o domingo o sábados y domingos)
*Horario
*Estilo (juvenil, serio, informativo, etc.)
*Público (dentro de la programación puede haber programas dirigidos a una parte específica del target)
*Conductores
*Música (estilo, época, etc.)
*Posibles anunciantes
*Estructura (secciones, concursos, etc.)

Ejemplos

Aunque sea trampa les voy a poner ejemplos que sirven de modelo para el Informe #1.
El que me lo entregue igual le pongo 0!!!!
1.- Principios Corporativos: (solo los voy a enunciar, Ustedes los deben desarrollar)
*Repeto por el oyente
*Valores Eticos
*Calidad
*Productividad
*Competitiidad
*Responsabilidad Social
2.-Visión:
Ser la primera emisora juvenil del país, brindando a nuestros oyentes y anunciantes una programación de calidad que permita ofrecer sus productos y servicios con el mejor sonido
3.-Misión:
Brindar con criterio, eficiencia, responsabilidad y rentabilidad una programación que satisfaga, en el momento oportuno, las expectativas de información y entretenimiento de la población joven de Caracas, comercializando de acuerdo con las necesitas de nuestros anunciantes
4.-Objetivos Corporativos: (solo los voy a enunciar, Ustedes lo deben desarrollar)
*Rentabilidad
*Consolidación en el mercado
*Desarrollo del talento
*Desarrollo tecnológico
*Servicio al aunuciante
5.-Formulación de una estrategia promocional (ver los elementos promocionales más abajo)

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Pràctica 06 de diciembre de 2007

Felicidades, mis niños, lo lograron!!!!!!!

Tips para la práctica del 6 de diciembre de 2007:

1.- 25 minutos de duración, con un corte de 1 minuto a los 12 minutos.
2.- EN VIVO
3.- Un ancla y mínimo dos invitados (ustedes mismos)
4.- NO guión, pauta de trabajo

El Informe #1 lo pueden entregar la próxima semana junto con el informe #2

martes, 4 de diciembre de 2007

Gerencia Estratégica

1.- Formulación de los Principios Corporativos: conjunto de valores, creencias y normas que regulan la vida de una organización.
Para establecer los principios corporativos debemos tomar en cuenta todos y cada uno de los espacios y aspectos de la vida de la empresa y su grupo de referencia (Anunciantes, Oyentes, Competencia).
2.- Formulación de la Visión: los estrategas deben fijar un tiempo determinado para el cumplimiento de sus metas (en el caso de la Radio no debe ser mayor a 5 años ni menor de 3). Asimismo, debe hacerse en términos que signifiquen acción y expresar claramente, los logros que esperan alcanzar en el período escogido.
3.- Formulación de la Misión: describe la naturaleza del negocio: identifica los mercados a los cuales se dirige, los clientes que quiere servir (Oyentes/Anunciantes) y los productos (programación) que quiere ofrecer.
4.- Formulación de los Objetivos Empresariales: son los resultados globales que una organización espera lograr en el desarrollo de su Misión y Visión. Deben cubrir todas y cada una de las áreas de la compañía.
****La Misión nos aclara en el negocio que estamos, la Visión a dónde queremos llevar el negocio y los Objetivos cómo lo vamos a lograr****
5.- Formulación de la Estrategia: una vez que la organización culmina el análisis estratégico está lista para proceder con el trabajo detallado de la formulación estratégica. En nuestro caso, lanzaremos una Campaña de Promoción.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EN RADIO
Elementos Promocionales:
1.-Promociones "Al Aire": les recuerda a los oyentes, durante la programación, los beneficios de escuchar la estación, los horarios de los programas, eventos, etc.
2.- Promociones Mixtas:
2.1.- Publicidad: compra de tiempo y espacio en otros medios: periódicos, vallas, TV
2.2.- Ruedas de Prensa
2.3.- Patrocinante o participación en Eventos Especiales

domingo, 4 de noviembre de 2007

Práctica del 08 de Noviembre de 2007

En primer lugar quiero decirles que estoy muy orgullosa de Ustedes... la lucha continúa, porque quiero verlos graduados en un País Libre.
Sin embargo, tenemos que seguir con nuestras actividades en la medida de lo posible, así que el próximo jueves vamos a realizar nuestra práctica, según la pauta de trabajo:
1.- Es individual
2.- Preparen un comentario Explicativo (como les dije el semestre pasado, es aquel que "explica" las situaciones, es decir, relata las causas y consecuencias de la noticia) sobre una noticia que se esté desarrollando en la semana.
3.- Tienen 1 minuto para hacer el comentario, ni más ni menos
4.- No está permitido apoyo, ni tener el texto aprendido de memoria... lo que se va a evaluar es la "improvisación"
5.- El cuerpo del comentario (como también se los dije el semestre pasado) es:
Elementos Expositivos--------Interpretación--------Conclusiones
Cualquier interrogante, no duden en llamarme.

lunes, 15 de octubre de 2007

Técnicas de Locución


Recomendaciones:
.-El micrófono debe estar a una cuarta de la boca
.-Lo más importante es articular, vocalizar y respirar adecuadamente
.-La posición del cuerpo es muy importante para la respiración. Si está sentado, hágalo con la espalda en contacto directo con la silla. Si está de pie, manténgase firme, sin doblarse a un lado.
.-Recuerde que nuestro idioma es muy rico en expresividad y que el lenguaje corporal también lo es. Siempre que no se salga del patrón de captación del micrófono, gesticule, mueva las manos; sonría si el texto lo inspira; póngase triste con las lágrimas de los otros. Todo eso va a reflejarse en su voz.
.-Mientras se mueve procure no golpear el micrófono, no dar golpes a la mesa; no hacer ruido con los papeles ni con la boca.
.-No hable demasiado rápido ni con demasiada lentitud.
.-Escuche las grabaciones de sus transmisiones, para detectar en qué se equivoca.
Ejercicios de respiración
.-Inspire lenta y profundamente, sin elevar los hombros y sin que se escuche la inspiración. Espire poco a poco hasta vaciar la caja torácica.
.-Retenga el aire por un momento y espire exclamando sshhh durante 20 segundos, sin pausa.
.-Espire lentamente y mantenga una zzzzz durante 30 segundos
Ejercicios de vocalización
.-Abra la boca lo más que pueda durante 10 segundos. Cierre lentamente.
.-Inspire. Diga aaaa de forma sostenida y abriendo mucho la boca. Repita con cada vocal.
Ejercicios de labialización
.-Apriete con fuerzas los labios, como si se los comiera. Suéltelos bruscamente mientras dice p y b.
Ejercicios de articulación
.-Lea en voz alta un fragmento de prosa bien escrito. Hágalo lentamente, exagerando las sílabas y la articulación de cada vocal y consonante.
.-Lea en voz alta cualquier texto en prosa, manteniendo los dientes apretados, pero procurando que se entienda lo que lee.
.-Diga el alfabeto pronunciando exageradamente cada letra, mientras lo hace, haga muchas muecas.

jueves, 4 de octubre de 2007

Cronograma de Trabajo

04/Octubre/2007 Presentación/Programa/Evaluación

11/Octubre/2007 Historia de la Radiodifusión

18/Octubre/2007 Técnicas de Locución

25/Octubre/2007 Práctica #1: Dramático

01/Noviembre/2007 Gerencia Estratégica

08/Noviembre/2007 Práctica #2: Improvisación

15/Noviembre/2007 Técnicas de Programación
Entrega del informe #1

22/Noviembre/2007 Práctica #3: Promoción

29/Noviembre/2007 Conceptos relativos a la Audiencia
La Comercialización en radio Entrega del informe #2

06/Diciembre/2007 Práctica #4: Mesa Redonda

13/Diciembre/2007 Práctica #5: Disc Jockey

10/Enero/2008 Leyes // Códigos // Reglamentos
Radio Alternativa

17/Enero/2008 Práctica #6: Piloto

24/Enero/2008 Práctica #7: Documental

31/Enero/2008 Entrega de notas

miércoles, 27 de junio de 2007

Feliz día del periodista??




No creo...
Lo siento... no tengo ánimo para escribir al respecto... me da tanta tristeza: formar jóvenes tan talentosos para que se vayan de Venezuela... no disfrutar La Copa América... perder los pocos medios valientes que nos quedan... no poder ver RCTV... me da tanta tristeza lo que están haciendo con mi país...
No hay nada que celebrar... pero si mucho que reflexionar...
A mis Colegas de RCTV... volverán... lo sé...
A mis Colegas que no están: Luis Manuel: mi Cátedra de Periodismo Deportivo está dedicada a tí y ella contiene todo lo que me enseñaste... te extraño...
A mis Colegas Periodistas Deportivos: sin libertad no hay nada... no se deben confiar... debemos luchar...
A mis Colegas Profesores: Dios les Bendiga el Don de formar periodistas dignos de nuestra Patria...
A mis alumnos... todo...

jueves, 21 de junio de 2007

Llegó el día...







Cada vez que comienza un Semestre, llego a la UCAB nerviosa, llena de expectativas: lo haré bien? serán receptivos? por mi mente pasan un sin fin de chistes y anécdotas que contar para romper el hielo... Gracias a Dios siempre lo logro...
Pasamos el semestre entre bromas, consejos, prácticas, momentos en que creo que los voy a ahorcar y otros en que me hago la dura y la seria... no lo logro, pero se hace el intento...
Y llega el día en que les digo: "hoy es la última clase, que tengan una vida feliz"... y me siento triste... no me gustan la despedidas...
Hoy fué uno de esos días, me despedí de un grupo maravilloso (y hablo de las dos mitades: martes y jueves) que ha logrado amar la idea de hacer radio, que se divirtió con las prácticas y que se perfila como uno de los más exitosos en la vida profesional...
Siempre me preguntan por qué me gusta dar clases si eso es un fastidio... la corregidera y la cosa... pués bien, aquí va la lista: en primer lugar, la docencia la llevo en la sangre, mi Abuela Paterna Lola de Fuenmayor (Título de Mujer de Venezuela de 1961), fue MAESTRA, fundadora del Colegio Santa María y la Universidad Santa María y una hoja de vida ejemplar (tema para otro post); luego porque me encanta poder influenciar, ayudar, guiar, a los futuros Comunicadores Sociales; me fascina verlos crecer de las aulas a la vida profesional, de los pupitres a los medios... me llena de orgullo saberlos exitosos... No lo sé, me gusta ir a la Universidad a compartir con ellos, a aprender con ellos... cuando comencé a enumerar las razones, pensé que podía describir lo que siento cuando entro a un salón de clases, pero me acabo de dar cuenta que es imposible hacerlo con palabras... Espero poder hacerlo con abrazos y mucho amor...
Este ha sido un semestre muy particular en primer lugar, porque fue muy duro para mí hablar de los "tipos de comentarios en radio " (son 4, por si acaso) y luego decirles, pero como estamos bajo amenaza, quizás no lo puedan poner en práctica; luego cuando se acercó cierre de RCTV, parecía imposible hablar de otra cosa que no fuera eso, y luego, bueno... la historia que Ustedes conocen, me tocó (gracias a Dios) aplaudirlos y apoyarlos en sus decisiones en cuanto a la protesta... qué orgullosa estoy de haber vivido todo ésto... qué orgullosa estoy de MI UCAB... y por supuesto, de mis chamos... Hoy siento lo que mi mamá me enseñó siempre: la satisfaccíón del deber cumplido...
Mis niños: hoy terminamos este camino... quedan muchos otros por recorrer... háganlo con la frente en alto, sin vacilar y sin voltear... Ustedes son sencillamente MARAVILLOSOS!!!!!
Los quiero mucho
PD De mis chamos adorados de Radio I no me despido, porque le pido a Dios verlos el próximo Semestre... pero quiero que sepan que ha sido una experiencia espectacular re-encontrarme con Los Elementos del Lenguaje Radiofónico, Los Formatos, etc... Los quiero mucho y nos vemos pronto...
DIOS LOS BENDIGA Y NUESTRA VIRGEN DE LA INMACULADA (PATRONA DE LA UCAB) LOS PROTEJA CON SU MANTO...

miércoles, 13 de junio de 2007

viernes, 8 de junio de 2007

Cronograma de Trabajo.-Radio II (martes)

Jueves 14/junio: Grabación de Mesa redonda
Entrega del Informe #2
Jueves 21/junio: Teoría: Publicidad y ventas de espacios + Radio Alternativa
Jueves 28/junio: Grabación de Piloto

***La prática de la Improvisación #1 tendrá un valor del 20% en la nota final***

Cronograma de Trabajo.-Radio II (martes)

Martes 12/junio: Grabación de Mesa redonda
Entrega del Informe #2
Martes 19/junio: Teoría: Publicidad y ventas de espacios + Radio Alternativa
Martes 26/junio: Grabación de Piloto

***La prática de la Improvisación #1 tendrá un valor del 20% en la nota final***

Cronograma de Trabajo Radio I

Martes 12/junio: Grabación de Entrevista
Martes 19/junio: Teoría: Dramáticos, Revistas y Publicidad
Reunión para decidir el día de Grabación de la Adaptación
Martes 26/junio: Grabación de Cuñas

jueves, 7 de junio de 2007

Carta Abierta del Padre Luis Ugalde a los Estudiantes

Los vi de lejos con asombro y los sentí cerca y - por qué no decirlo- con admiración y solidaridad. Fuera de nuestro país me preguntaban por el régimen y por ustedes y respondía con orgullo que en ustedes Venezuela lucha por su libertad y que nuestra amenazada democracia tiene futuro; la democracia que se construye con dignidad, libertad y justicia social. Los vi con la emoción de la juventud y con la madurez de quienes saben que la lucha es larga y la constancia es virtud indispensable. Ustedes no cayeron en las provocaciones para la violencia.
También percibí desconcierto de los cegados por el poder a quienes con razones ustedes enfrentaban. Las botas sólo tienen poder de aplastar a los que se arrastran y poco pueden contra las conciencias que vuelan alto. A la larga, frente a los cascos y los fusiles, triunfan la dignidad y la conciencia con las manos abiertas y tendidas para el necesario abrazo nacional. Los vi defendiendo la Constitución, hecha en horas de buenas intenciones por quienes hoy la atropellan y la quieren secuestrar porque ella consagra las libertades, el pluralismo, la democracia participativa y la ciudadanía activa con un gobierno que rinde cuentas.
Millones de personas en el mundo con simpatía los ha visto tomar las calles para defender la libertad de expresión y de información para quienes piensan como el gobierno y para quienes tienen críticas. Al verlos comprendí que ustedes son auténticamente bolivarianos. Lo que más admiro en Bolívar es su espíritu e indómita fuerza interior en las horas más terribles de la derrota y de las dificultades. Tal vez ningún año fue más terrible para el Libertador que el de 1815, luego de la espantosa derrota de la segunda República, la huída y dispersión de los sobrevivientes, el atentado de muerte contra él en Jamaica. En el mismo momento en que España, con la reaccionaria monarquía absoluta restaurada, enviaba sus mejores tropas al mando del general Morillo exitoso en las luchas contra Napoleón. Derrotado éste en Europa, la restauración española contaba con el respaldo de las monarquías e imperios europeos unidos en "santa alianza". En medio de esa noche oscura y sin rendijas de luz, el Libertador siguió creyendo en el amanecer y seguía activo. Morillo desde Margarita en el año 1815 extendió su dominación sobre Venezuela y Nueva Granada dejando solo espacio para las guerrillas dispersas. Sucre tenía 20 años, llevaba cuatro luchando por la independencia, y no estaba dispuesto a escuchar el consejo del Rey de España a los curas y a los padres para que cuidaran a sus niños y señoritos de las manipulaciones de los subversivos. ¡Siempre la misma ridícula conseja! Pronto empezó a cambiar la causa de la Independencia con tres acciones de gran simbolismo y consecuencias prácticas: La llamada desde Ocumare de la Costa a los esclavos a conseguir la libertad con la República, el establecimiento de instituciones y Constitución republicana en el Congreso de Angostura y el abrazo con Páez y sus mestizos y zambos a caballo en la inmensidad llanera de San Juan de Payara. Cuando las conciencias se prenden la represión es inútil e impotente. La omnipotencia dominadora de las curtidas tropas españolas fue retrocediendo y pronto vino la independencia de la Nueva Granada y el triunfo de Carabobo. El mismo Morillo terminó admirando la resistencia, comprendiendo la insensatez de la España reaccionaria, abrazó a Bolívar en San Ana de Trujillo y se retiró con sus tropas a España, convencido de que la razón estaba de este lado.
Con las conciencias encendidas y decididas los fusiles son inútiles. Lejos de la Patria, jóvenes universitarios, busqué la mejor forma de acompañarlos a distancia y acudí a una pequeña y silenciosa capilla y hablé con Dios, siempre en la intimidad de quienes actúan desde el fondo de su conciencia (cada uno la suya) y luchan por la dignidad y por la libertad, con un amor que incluye a los que están enfrente armados y quieren ahogar con bombas lacrimógenas su razón y su amor a Venezuela. Ahí en el silencio volví a escuchar desde dentro la palabra imperecedera de Jesús de Nazaret: "la Verdad los hará libres" y el amor es más fuerte que la muerte. En el amor y la lucha por la dignidad de todos trasciende la vida con pleno sentido.
Con ustedes grito ¡LIBERTAD!

miércoles, 6 de junio de 2007

La Universidad que siempre soñé....


De más está decirles que yo amo a mi Universidad y a mis chamos... creo que ya les he hablado mucho de eso; sin embargo hoy fuí a la Universidad que yo soñé: luchadora, entusiasta, con alumnos y profesores debatiendo lo que debe y no debe ser... QUE BELLEZA!!!!!!!!
Primero, el entusiasmo de los muchachos por la actividad de hoy en el metro, llenos de alegría por hacer algo, decididos a cambiar el país... se acercaron, me contaron, me regalaron sus sonrisas y se fueron felices... Más tarde regresaron.... más entusiasmados todavía y lo más lindo "con la satisfacción del deber cumplido": llegaron hasta el metro y levantaron sus manos en señal de paz y gritaron, en silencio, libertad... trataron de amedrentarlos... pero qué va... estos chamos saben que "pa´lante es pa´lla..."
En un momento me paré a ver la Universidad que siempre soñé: de un lado pintándose las manos, del otro escuchando a algún profesor, del otro escribiendo pancartas y en todos un solo grito: LIBERTAD
Dios los Bendiga!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 4 de junio de 2007

Estimados Profesores y Estudiantes

Dada que la actividad de protesta del martes ha sido postergada para el miércoles, se les invita cordialmente a incorporarse mañana de manera masiva a las materias en su horario habitual como una forma de:
a) discutir la situación actual,
b) analizar la reprogramación de las materias, y
c) avanzar en los contenidos.
Se les invita a aprovechar esta ocasión para intercambiar ideas sobre la forma de conservar viva la actividad académica sin afectar el derecho de todos a manifestar.
La oportunidad debe servir para fijar futuros mecanismos de encuentro que permitan de todas formas mantener vigentes nuestros reclamos ciudadanos.
Se les agradece difundir esta información.
Saludos a todos
Pedro José Navarro Gil
Coordinador Académico
Escuela de Comunicación Social
Universidad Católica Andrés Bello

viernes, 1 de junio de 2007

A LA COMUNIDAD UCABISTA

Los firmantes, Profesores de la Universidad Católica Andrés Bello (firmas en depósito), reunidos en Asamblea de Profesores, frente a los recientes acontecimientos ocurridos en el país y en respaldo a la dignidad, coherencia y valentía demostrada por los estudiantes de Venezuela, manifestamos a la opinión pública nacional lo siguiente:

1.-Asumimos las decisiones emanadas del Consejo Universitario de la UCAB en su sesión del día de ayer, 29 de mayo de 2007, que nos servirán como líneas orientadoras en los días por venir.

2.-Apoyamos las acciones pacíficas y de no violencia activa realizadas por los estudiantes de Venezuela en defensa de los principios democráticos y de la libertad de expresión, valores fundamentales para la convivencia y el ejercicio de una verdadera ciudadanía responsable, contemplados por la Constitución Nacional. En consecuencia, rechazamos que se traten de desconocer sus propósitos e intenciones, y la descalificación de sus reclamos por parte de funcionarios del Estado venezolano al referir que están siendo manipulados.

3.-Ofrecemos a los estudiantes de Venezuela nuestras competencias, experiencia y conocimientos para el desarrollo de la manifestación pacífica y de no violencia activa como una vía para la vivencia de la ciudadanía democrática.

4.-Respaldamos las acciones llevadas a cabo por las organizaciones de defensa de los derechos humanos y de la expresión libre, plural y democrática para la búsqueda de condiciones que permitan un verdadero ejercicio del derecho a la información veraz, imparcial y oportuna.

5.-Presentamos nuestra palabra de solidaridad con los trabajadores de Radio Caracas Televisión (RCTV), quienes desde el pasado lunes 28 de mayo se encuentran obstaculizados de su derecho al trabajo y coartados en el ejercicio de la libertad de expresión.

6.-Repudiamos los continuos llamados a la descalificación, la retaliación y la violencia por parte de prominentes personeros del gobierno y ofrecemos nuestra solidaridad a las familias venezolanas cuyos miembros hayan sufrido retaliación o cárcel en estos momentos.

7.-Hacemos un llamado de atención a todos los medios de comunicación social para que el tratamiento de los hechos acontecidos en el país esté basado en la sindéresis, pertinencia y sentido profesional en términos del buen periodismo.

Informamos a la opinión pública nacional que este comunicado lo suscribimos de forma voluntaria y personal, bajo el dictado de nuestra conciencia, convencidos de que Venezuela y los venezolanos nos merecemos un destino propio con ciudadanos libres y construido sin exclusiones de ninguna especie.

Caracas, 30 de mayo de 2007

jueves, 31 de mayo de 2007

Carta a la Directiva de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB

Queridos Profesores:
Saludos...La verdad es que no encuentro palabras para comenzar este correo... mejor dicho, las lágrimas y la rabia no me permiten encontrar las palabras correctas...
Siento tanto lo que está pasando, siento tanto que Andreína Gómez Guevara no esté más por los pasillos de la UCAB, siento tanto el dolor de esa Madre... no existen palabras suficientes en el mundo para describir lo que siente mi alma...
Les escribo porque no puedo estar allá con Ustedes, porque no he podido acompañar a los muchachos en su legítima lucha... cómo me gustaría estar con ellos, aunque sea para consolarlos en los momentos difíciles, pero dos razones de 1 metro de altura y 6 años de edad me lo impiden...
No estoy... pero si estoy...
Quiero ayudar, quiero serle útil a mis Muchachos, a la Universidad y a mi País... aunque sea desde aquí...
Sólo quería expresarles lo que siento en este momento, la rabia que me produce que el Ministro del Poder Popular para la Injusticia sugiera que pudiera ser el mismo Movimiento Estudiantil quien mandó a matar a la muchacha... Dios mío!!!! En qué cabeza cabe????????
Sé que tienen cosas más importantes que leer este correo, pero me pareció una alternativa para drenar la rabia y la tristeza, y para que supieran que quiero estar allí con todas mis fuerzas...Gracias por escucharme... mejor dicho, por leerme...
Que Dios Bendiga a los muchachos y la Virgen los Cubra con su Manto...
Carlota Fuenmayor de Domínguez

miércoles, 30 de mayo de 2007

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO CONSEJO UNIVERSITARIO

El Consejo Universitario en su sesión del 29 de Mayo de 2007, ante los acontecimientos que actualmente se desarrollan en el país y reconociendo el derecho de los estudiantes a manifestarse en defensa de la libertad de expresión, acuerda:
1.-Repudiar el uso desmedido de la fuerza pública en la represión de las manifestaciones pacíficas y solidarizarse con los miembros de las comunidadesuniversitarias afectadas.
2.-Poner al servicio del país, y de la comunidad universitaria enparticular, el apoyo del Centro de Derechos Humanos de la UCAB
3.-Mantener abiertas sus instalaciones ofreciendo sus espacios para el diálogo y la reflexión.
4.-Reprogramar todas las actividades académicas y suspender las evaluaciones en curso.
5.-Declararse en sesión permanente.

martes, 29 de mayo de 2007

Queridos Alumnos:


Y cuando digo alumnos, me refiero a TODOS... porque (cambiando las célebres y hermosas palabras de un luchador como Andrés Eloy Blanco) "cuando se tiene un alumno... se tienen todos los alumnos del mundo..."

Estoy muy orgullosa de ustedes... y cuando digo "muy" lo digo con lágrimas en los ojos... con el mismo sentimiento cuando se que Ustedes triunfan en su vida profesional...

Desde hace tiempo esperé el momento en el cual los alumnos, "mis chamos" como los llamo siempre, entendieran que son los protagonistas de este proceso... que la historia cuenta que son los estudiantes quienes han logrado mover el piso de cualquier gobierno... aunque éste no es cualquier gobierno... éste es una BASURA de gobierno...

Mis niños: quizás están pensando que es muy fácil sentarme aquí y escribir ésto, que la lucha está en la calle y quiero decirles que me muero por estar con Ustedes... me encantaría acompañarlos, aunque sea para pasarles el pañuelo con vinagre, pero tengo dos hijas que debo cuidar y, salvo las horas de trabajo, no tengo quien me las cuide... porque esta lucha tambien es por ellas, por su país, por su futuro... con mis palabras en clase les he dejado claro cuál es mi posición, mi pensamiento y mi sentir... y ellos están con Ustedes...

Hoy les digo: es el momento de luchar, de resistir, en paz, pero firmes...

Mis niños: Dios y La Virgencita los van a proteger... porque Ustedes tienen la verdad en sus manos... Adelante, Venezuela se los agredecerá eternamente...

viernes, 25 de mayo de 2007

Vamos UCABISTAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!





Daniela, Lore, Alvaro, Ainhoa, Isaias, Alfredo, Juan Manuel, Yelitza, Pablo, Germán, Guillermo, Ali, Claudia, María Antonieta, Mariana, Escarlyn, Silvana, Ana Paula, Maikel, Patricia, Amira, Claudia, Clarisa, Estefanía, José Miguel:

Mil gracias... no por los regalos (que están bellísimos, por supuesto...) sino por el cariño... le pido a Dios devolvérselos con creces... Dios los Bendiga... y les mantenga siempre la sonrisa....

miércoles, 23 de mayo de 2007

INFORME #2 RADIO II

1.- Cuadro de Programación
2.-Índice de Programas (información de cada programa):
Nombre
Slogan
Objetivo
Frecuencia de Transmisión (si es de Lunes a Viernes o Fin de Semana)
Horario
Estilo
Público
Conductores
Música
Posibles Anunciantes
Estructura (secciones)
SI NO SABES... NO INVENTES... LLÁMAME!!!!!

Entrevista // Ciro García, presidente de la Cámara Venezolana de la Radiodifusión




Los empresarios radiales están preocupados, las 156 emisoras de amplitud modulada (AM) solicitaron a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) la renovación de sus concesiones, pero la respuesta es el silencio, así lo informó el presidente de la Cámara Venezolana de la Radiodifusión Ciro García.
García sostiene que las estaciones cumplen con la ley y se refiere a su expectativa para esta semana, cuando está pautada la salida del aire de RCTV.
-¿Cuál es su posición ante el anuncio gubernamental de vencimientos de concesiones de radio el próximo domingo?
-Nosotros no estamos seguros de que las concesiones de las emisoras AM venzan este domingo. Sin embargo, hemos hecho lo que ha estado a nuestro alcance y solicitamos a Conatel la renovación de las concesiones de todas las emisoras de radio AM, pero por la vía de la extensión. Creemos que nuestras concesiones, a pesar de no estar vencidas, tienen una extensión de 20 años y eso es lo que le estamos diciendo a Conatel.
-¿Cuándo hicieron la solicitud a Conatel?
-Cuando nosotros escuchamos las declaraciones del ministro (de Telecomunicaciones) Jesse Chacón, en relación con el tema, inmediatamente generamos una circular de la Cámara de Radio a todos los radiodifusores del país solicitándoles que se pusieran a Derecho. Eso era, que le enviaran una correspondencia a Conatel solicitándole la extensión del contrato de concesión por 20 años. Esa carta se hizo hace tres meses y tanto y no hemos obtenido respuesta. Ninguna emisora ha recibido una correspondencia de Conatel que diga que está en proceso la renovación de la concesión.
-¿Cuáles emisoras enviaron o debieron haber enviado la carta a Conatel?
-Las 156 radios AM.
¿Y las de Frecuencia Modulada (FM)?-
-Es que la primera concesión de FM se concedió en 1988, vencerían en 2008.
-¿No han podido conversar con algún funcionario de Conatel sobre el tema?
-Yo creo que el ministro Chacón ha tenido mucho trabajo con el tema de Cantv y La Electricidad de Caracas. Tengo entendido que ha dicho que se va a reunir con la Cámara de Radio, bueno, quisiera reunirme con el ministro Chacón, porque yo creo que la radiodifusión está al día con todos los instrumentos legales para que una emisora esté en el aire y queremos solventar este problema.
-¿Hay emisoras que tienen vencidas sus concesiones y que esperan respuesta?
-Que yo sepa, no. La Ley de Telecomunicaciones del año 40 decía que las concesiones era automáticamente renovables si ninguna de las partes decía que no se iba a renovar, por lo tanto consideramos que nuestras concesiones están a Derecho.
-Pero, voceros gubernamentales han dicho que a algunas emisoras se les vence la concesión este mes.
-Bueno, pero si se les vence, Conatel lo que debe hacer es informarles a los radiodifusores que les va a ser renovada su concesión, porque no conozco ninguna radiodifusora sometida a un proceso administrativo que sea causal de revocatoria. Si yo no estoy fuera de la ley, lo más lógico es que el Gobierno, a través de Conatel, me diga: mira, tu concesión está renovada.
-El ministro Chacón comentaba la posibilidad de revisar las concesiones y aplicar la Ley de Telecomunicaciones, que dice que una persona no puede tener más de dos emisoras de radio.
-La Ley de Telecomunicaciones dice que un mismo propietario puede tener una emisora AM y una FM en una localidad y no más de 25% del número de emisoras que haya en la región donde está operando. Eso quiere decir que, por ejemplo, en Carabobo yo puedo tener una emisora AM y una FM en la ciudad de Valencia y alguna otra en Puerto Cabello, en Bejuma o Güigüe, porque en el estado hay más de 35 emisoras de radio, por lo tanto, yo puedo tener hasta siete emisoras de radio allí. Aquí hay radiodifusores que tienen una AM y una FM en una ciudad y están bajo los parámetros de la ley.
-¿Qué piensan los radiodifusores de la situación?
-Estamos a la espera de que el Estado finalmente decida. Creemos que estamos a Derecho, exigimos nuestros derechos y esperamos que el Estado cumpla con nosotros.
-¿Cómo ha afectado a los empresarios radiales el proceso contra Radio Caracas Televisión?
-Han llamado radiodifusores preocupados por el tema. Siento que es un error del Gobierno, creo que puede rectificar y así se lo pido al señor presidente de la República.


REYES THEIS
EL UNIVERSAL

miércoles, 16 de mayo de 2007

¿Comunicación Social?



ESTO LO ESCRIBIÓ LORENA, UNA BRILLANTE ALUMNA DE RADIO II:
Muchas veces me pregunté por qué exactamente estaba estudiando esta carrera, Comunicación Social. Me construí varias respuestas, unas más acertadas que otras, pero al final ninguna me convencía lo suficiente. Hoy creo haber encontrado la mejor respuesta: Para luchar. Y si bien todos podemos luchar desde donde estemos –porque no es necesario ser Comunicador Social para luchar por tu país- hoy sé, mejor que nunca, que quiero luchar con el micrófono que ya tengo en las manos, quiero luchar por las oportunidades que he tenido y por las que tendré (quiero luchar para tener más oportunidades) quiero luchar para permanecer y no para vivir en un “eterno retorno”. Y no es que yo sea la más nacionalista de todas, sino que he comenzado comprender que no se trata sólo de “yo me quedo en Venezuela porque yo soy optimista”, sino de tener la opción de elegir quedarme o no y que no sean razones políticas, ni socialistas (y mucho menos por razones personales de un ciudadano mal llamado Presidente, lleno de cobardía y de resentimientos) que deba marcharme antes de que no pueda hacerlo. Yo quisiera poder seguir estudiando mi carrera sin el miedo que ahora tengo. Pero sé que el miedo está allí para afrontarlo, enfrentarlo y vencerlo. Todos tenemos diferentes maneras de hacerlo. Mi manera aún no está definida, pero sé que no quiero vivir con una venda en la boca, porque no he estudiado para eso, no he crecido para eso, mis padres no se han esforzado para que “El Gobierno Bolivariano” o “La Revolución Bonita” les limiten el uso de los frutos de su esfuerzo. Yo no nací para callar la verdad, ni para ocultarla, ni para disfrazarla, ni para venderme al silencio de su existencia. Yo no he aprendido a ser cobarde, ni quiero aprenderlo, porque sería una vergüenza esconderme detrás de un color, detrás de un cielo triste, detrás de un número de cifras electorales inexistentes, detrás del miedo disfrazado de victorias ganadas, mientras va, tras telón, escondiendo derrotas humanas. No puedo vender mi esperanza, ni mi futuro, ni mi alma, ni mi nombre, porque, como diría Jhon Proctor, “Allí está mi nombre y no tendré otro mientras viva” (“Las Brujas de Salem”, del dramaturgo estadounidense Arthur Miller), no puedo mentir y firmar mentiras y creérmelas para darle apoyo a una Revolución que está destruyendo la dignidad y la esperanza de todos los venezolanos, los de verdad, porque aquellos que han vendido su alma, su nombre, no merecen llamarse venezolanos. No merecen tener en sus manos el futuro de los niños, la esperanza de nosotros los jóvenes, ni mucho menos la preocupación terrible de los adultos. Ni siquiera merecen ser los causantes de la mirada triste de un anciano que creció en esta tierra de gracia que ha sido tan destruida y maltratada y que ha descubierto el dolor más terrible: Que sus esfuerzos no darán frutos en su país, que sus hijos, sus nietos, sus biznietos, no podrán encontrar en Venezuela, la solidaridad que a ellos los recibió hace años atrás, sino que tendrán el destino de sus antepasados, que tuvieron que verlos partir sin más opción que levantar la mano y hacerle el triste gesto del adiós indefinido. Es triste. Es real. Es ahora.


martes, 8 de mayo de 2007

CONSTRUCCIÓN DEL RELATO INFORMATIVO

1.- Brevedad
*Se riguroso en la recopilación de los datos y en la confrontación de fuentes
*Consulta a los expertos
*Evita malgastar palabras
*Construye frases de 20 a 25 palabras en las que se exponga una idea concreta y directa
*Desecha la personalización de la noticia y los comentarios innecesarios
*Evitas las repeticiones y giros redundantes como “planes futuros”, “murió en accidente fatal

2.- Ante todo claridad
*Conoce las herramientas de trabajo: dominio del idioma y de las características narrativas y técnicas del medio
*Selecciona aquellas palabras que los oyentes comprendan con facilidad
*Prefiere el uso de las palabras cortas de dos o tres sílabas
*Excluye vocablos con significados ambiguos: “cogestión / congestión”, “célula / cédula
*Evita tecnicismos, frases hechas, eufemismos (“establecimiento penitenciario por cárcel”), palabras que estén de moda y vocablos desvirtuados
*Descarta el empleo de terminologías altamente tecnificadas que solo arrojan datos abrumadores para el oyente
*Evita palabras dependientes por su significado: “Omar Vizquel bateó su hit # 2.500 en las mayores; éste de 40 años…”
*Excluye los vocablos negativos y prefiere los positivos
*Utiliza con precisión los sinónimos del verbo “decir”: no es lo mismo “declarar, apuntar o mantener” que “reclamar, demandar o protestar
*Suprime las abreviaturas de palabras en el texto
*Explica las siglas, al menos la primera vez que las usas. Asimismo, excluye la ordenación foránea de los acrónimos que suelen aparecer en las agencias de noticias: “UN por ONU
*Lee en voz alta los textos que escribes para radio

3.- Estructura Lógica
*Construye el relato sobre estructuras simples, de sujeto y predicado, sin excesivos complementos
*Evita las frases subordinadas, así como la acumulación de complementos tanto en el sujeto como en el predicado
*El uso de los signos de puntuación en radio sirve para asociar la idea expresada a su unidad sonora
*Distribuye los hechos y las ideas que quieres transmitir en función de tus objetivos y de la veracidad de lo que narras
*Elige los conceptos y datos que quieres exponer
*Evita las enumeraciones de ideas
*Sé muy ordenado en la exposición y presentación
*Adopta una estructura de exposición que vaya de lo conocido a los desconocido, de lo general a lo particular, de lo mayor a lo menor
*Piensa en un inicio (lead) que capte la atención del oyente
*Trabaja en un cierre de la noticia que la resuma
*Utiliza tiempos verbales de modo indicativo que son psicológicamente más cercano al presente: “Hemos logrado comunicarnos…”
*Cuida la concordancia verbal, no mezcles los tiempos verbales
*Adopta el uso de la voz activa: “Pedro come peras” en lugar de “Las peras son comidas por Pedro”
*Construye un texto fluido con un uso hábil de los enlaces y palabras de transición.
*Considera que cada información debe tener unidad en si misma: una introducción, un desarrollo y un cierre

4.- Redundancia útil
*Piensa siempre en el oyente
*Utiliza un lenguaje concreto y próximo
*Administra los recursos de la presentación oral, sobre todo el tono y el ritmo de la voz

jueves, 3 de mayo de 2007

Libertad de expresión

Hoy el mundo celebra "el Día de la Libertad de Expresión", en nuestro país, desafortunadamente, lo conmemoramos... y no porque le hemos dicho cualquier cosa al Gobierno, sino porque cada vez lo vamos a poder decir menos...
El caso de RCTV... más allá del cierre del canal pionero en nuestra TV... más allá de cerrar el canal "Disney de Venezuela"... más allá de cientos de empleados con un futuro incierto... más allá de quitarle a los venezolanos el derecho de ver lo que les da la gana (y perdonen la expresión...) es lo que puede pasar con el resto de los medios: no digo nada de Venevisión y Televen, porque es sabido por todos que siguen trabajando... rodilla en tierra, por supuesto, como buenos soldados... es lo que ya está pasando con las emisoras de radio, aquellas que estaban "resteadas", no con la oposición, si no en contra de este nefasto gobierno, ya están cambiando su programación, bajando el tono, poniendo en horarios Prime a periodistas "light" que no son tan duros en sus afirmaciones...
El Gobierno está, hábilmente, mandando un mensaje con el cierre de RCTV y lo más triste es que los Medios, mejor dicho, algunos medios ya están bajando la cabeza y tomando como premisa: "si no puedes contra ellos.... únete...".
Como en todas mis clases hoy hablamos de "todo un poco" y en esa discusión de "todo" entramos en un tema difícil: Dios, lo que significa para cada uno y lo que la Iglesia quiere que signifique... y entre otras cosas hablamos del derecho a elegir... ¿a elegir qué? pues, simplemente, vivir... lo que está pasando en este momento, es que poco a poco nos están quitando ese derecho... no es que nos van a matar (de eso se encargan los malandros) es que hoy nos quitan el derecho a ver "lo que queremos ver", mañana nos quitarán el derecho a impartir y recibir una educación plural, en donde podamos discutir lo bueno y lo malo de la vida, pasado, el derecho a tener nuestro propio techo... y así... nos irán quitando el derecho a vivir...
Aprovecho la oportunidad para disculparme por entregarles un País así... les juro que, por mis hijas y por Ustedes, seguiré luchando... pero sola no puedo... necesito de su ayuda para construir un país mejor... Dios los Bendiga a todos...
P.D. éste, mis niños bellos, es un "comentario inductivo"

viernes, 20 de abril de 2007

INFORME #1 RADIO II

Para el Informe #1 (individual) deben inventar una emisora: nombre, dial, slogan, tener claro cuál es el propósito de la estación, target, etc.
Una vez que tengan todo eso claro, tienen que formular:
1.- Principios Corporativos
2.- Visión
3.- Misión
4.- Objetivos Empresariales
5.- Campaña de Promoción
Tal cual como lo vimos en clases... no habrá prórroga...

jueves, 12 de abril de 2007

RADIO I

Queridos Alumnos:
En primer lugar quiero disculparme por mi ausencia del martes pasado provocada por motivos de fuerza mayor.
Tenemos en la pauta de trabajo para el próximo martes (17/04/2007) una práctica (grabación de un Micro), sin embargo, la teoría que debíamos comentar el martes pasado era vital para su realización. Por lo que vamos a cambiar la práctica para el 24 de este mes y el 17 unimos las clases teóricas de: Guión, Producción y Géneros y Formatos.
Gracias por su comprensión.



lunes, 9 de abril de 2007

Planos Sonoros

-Plano psicológico o Primerísimo Primer Plano (PPP): es una voz íntima, tiene un carácter confidencial. Puede denotar intimidad entre dos personajes o desvelar los secretos del pensamiento.

-Primer Plano (PP): es el plano normal, en donde el personaje o locutor se escucha frente a la acción.

-Segundo y tercer planos: el sonido se percibe un poco más lejos del micrófono.
-Plano de Fondo: se escuchan lejanos al sonido principal y se utilizan para ambientar la escena; las voces aquí son casi inteligibles. Por ejemplo, las olas que implican ambiente de playa.

Por otro lado el eco y la reverberancia indican el espacio sonoro donde se lleva a cabo la escena; la diferencia radica en que el eco es la repetición de un sonido reflejado por una fuente dura y se utiliza para representar, por ejemplo, un espacio grande y abierto. Mientras que la reverberancia produce la sensación de intimidad, por ejemplo, el pensamiento del personaje.

Cómo se elabora un guión radiofónico

En el guión o pauta deben quedar plasmados los siguientes puntos:
a) El orden en el que sonarán las distintas sustancias que configuran el programa.
b) El modo de aparición y desaparición de los sonidos (PP, baja, sonido de teléfono PP 3”, etc.)
c) El modo de permanencia de un sonido o de todos aquellos sonidos que conformen un paisaje sonoro determinado (queda de fondo, ambiente de restaurant, etc.)
d) El soporte en el que se encuentran los sonidos que se van a utilizar (CD, disco duro, mini disc, etc…)
e) Las intenciones de los personajes deben ir en la columna derecha, entre parénesis y mayúsculas: (PENSATIVO), (ENOJADO).
Asimismo, el guión debe tener las siguientes características:
A) La hoja debe estar escrita por un solo lado, con el fin de evitar ruidos al momento de la grabación.
B) Debe ser escrito a doble espacio, para permitir la lectura y la observaciones de los realizadores.
C) Las líneas deben estar numeradas progresivamente en el margen izquierdo, para facilitar el trabajo del equipo de producción.
D) Los nombres de los personajes, locutores y control deben estar en el margen izquierdo en mayúsculas y las indicaciones y parlamentos en el derecho. Las primeras en mayúsculas y las segundas en mayúsculas y minúsculas.
E) Numerar cada página progresivamente, con el nombre del programa que se está realizando.
F) Cada hoja debe terminar en un párrafo completo del locutor, para que éste no pierda el hilo de la lectura. Si en la página siguiente viene un control, es necesario colocar el la parte inferior derecha, en letras mayúsculas y negritas: VIENE CONTROL, de manera que el operador de sonido esté prevenido.
G) La portada debe contener los datos del programa: Emisora, Nombre del espacio, Productor o realizador y/o guionista y, en el caso de ser un dramático, nombre de los personajes y quiénes los interpretan.

De esta manera se hace el guión al estilo “Americano”.

lunes, 12 de marzo de 2007

Contacto


Teléfonos:
Oficina: 9855285 - 9851785
Celular: 0414 1290838

Correos:
carlotafuenmayor@hotmail.com
carlotafuenmayor@gmail.com
cfuenmay@ucab.edu.ve

Cronograma de Trabajo.-Radio II (jueves)

15/marzo Presentación/Programa/Evaluación

22/marzo Historia de la Radiodifusión

29/marzo Técnicas de Locución

12/abril Práctica #1: Grabación de un Dramático

26/abril Gerencia Estratégica

03/mayo Técnicas de Programación

10/mayo Práctica #2: Improvisación #1
Entrega del informe #1

17/mayo Producto Radiofónico
Tipos de Programación

24/mayo Práctica #3: Grabación de una promoción
Entrega del informe #2

31/mayo Audiencia

07/junio Práctica #4: Mesa Redonda

14/junio Leyes // Códigos // Reglamentos
Radio Alternativa

21/junio Práctica #5: Improvisación #2

28/junio Práctica #6: Grabación de un Piloto

Cronograma de Trabajo.-Radio II (martes)

13/marzo Presentación/Programa/Evaluación

20/marzo Historia de la Radiodifusión

27/marzo Técnicas de Locución

10/abril Práctica #1: Grabación de un Dramático

17/abril Gerencia Estratégica

24/abril Técnicas de Programación

08/mayo Práctica #2: Improvisación #1
Entrega del informe #1

15/mayo Producto Radiofónico
Tipos de Programación

22/mayo Práctica #3: Grabación de una promoción
Entrega del informe #2

29/mayo Audiencia

05/junio Práctica #4: Mesa Redonda

12/junio Leyes // Códigos // Reglamentos
Radio Alternativa

19/junio Práctica #5: Improvisación #2

26/junio Práctica #6: Grabación de un Piloto

Cronograma de Trabajo.-Radio I

13/marzo Presentación/Programa/Evaluación
Características de la Radio: Ventajas y Desventajas

20/marzo El Lenguaje Radiofónico

27/marzo El Montaje Radiofónico

10/abril El Guión

17/abril Práctica #1: Grabación de Micro

24/abril ¿Cómo se produce un programa de Radio?
Géneros y Formatos

08/mayo Programas Informativos

15/mayo Práctica #2: Grabación de Noticiero

22/mayo Entrevistas

29/mayo Práctica #3: Grabación de Entrevista

05/junio Dramáticos

12/junio Práctica #4: Adaptación y grabación de un cuento

19/junio Revistas musicales y deportivas
Programas de Audiencias Especiales
Publicidad

26/junio Práctica #5: Grabación de Cuña

miércoles, 28 de febrero de 2007

Bienvenidos!!!!


Aquí nos encontraremos para aclarar dudas, hacer comentarios, publicar guias, etc...

Además de las instrucciones y las fechas de las grabaciones...

Bienvenidos, sean todos, al Maravilloso Mundo de la Radio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!